martes, 14 de enero de 2014

¿Qué es la literatura?
Hace mucho tiempo (tal vez desde mi infancia) la pregunta ‘¿qué es literatura?’ causaba una impresión total para mí. Es decir, los textos que se presentaban por parte de la reconocida SEP eran literatura para mí. Los que llevaran como título ‘Español’ u otro nombre relacionado, eran los libros que se distinguían del resto. Ya en secundaria dichos libros dejaron de proporcionarse a los alumnos y ahora tenía en mis manos los que la profesora consideraba adecuados para los contenidos y objetivos de la materia. En preparatoria sucedió algo similar a excepción de que en esta etapa las obras a leer se encontraban completas (no fragmentos) y existía una mayor diversidad (teatro, poesía, cuento y la ya tradicional novela).
A manera de recuento hago este breve ejercicio que me permite rescatar y reconocer cómo a lo largo del tiempo las instituciones siguen dictaminando qué se proporciona, pero, más allá de eso, qué es literatura y qué no. Este es uno de los asuntos sobre los cuales reflexiona Terry Eagleton en la introducción a su libro Una introducción a la teoría literaria. Él dice que este fenómeno mantiene una estrecha relación de acuerdo a la sociedad que pertenecemos y conformamos. Dicho en otras palabras y tal vez de una manera más drástica, nosotros hacemos la literatura; esto en el sentido de otorgar la categoría de literario de acuerdo a la literariedad que veamos en el texto.
Más adelante regresaré al concepto de ‘literariedad’ que surge precisamente por la determinación de qué es la literatura, lo literario. Por el momento quisiera continuar con lo mencionado por Eagleton acerca de cómo otorgamos el estigma de literatura-literario.
Se habla de una dicotomía o relación entre partes que finalmente constituyen una característica o enfoque de la literatura y es la siguiente: lo que las personas hacen con lo escrito y lo que éste hace con las personas. La literatura cuenta con la característica de poder ser manipulada y a la vez manipular. Ya sea por su encasillamiento en las humanidades (otro de esos ‘acuerdos comunes’ a los que se llega) o por su pertenencia al arte, lo cierto es que es un parte aguas en la sociedad.
En la primera relación (lo que hacemos con lo escrito) se dan los problemas más comunes en torno a ella que ya se han mencionado. Lo importante aquí es reflexionar y señalar qué debe tener alguien para emitir juicios de valor en un texto y cuáles son las características que hacen al texto ‘literario’. Sobre esto último se apunta que la literatura posee un lenguaje diferente a todo texto, es decir, su construcción se encuentra más allá de un nivel común o promedio del lenguaje. Es cierto que este es uno de los aspectos diferenciadores de la literatura (sobre todo en poesía) pero ¿qué sucede en textos como las leyes constitucionales, los derechos humanos y demás escritos ubicados bajo la misma línea? También emplean un lenguaje especializado, amplían de cierta forma el vocabulario, su sintaxis no es la de un ‘discurso estándar’, pero no se les considera literatura.
En mi opinión, y tal vez ahí radique la diferencia, esos textos cumplen una función determinante en la sociedad mientras que la literatura se convierte en un hecho mucho más individual y menos determinante (lo que el escrito hace con nosotros). Por supuesto que han surgido autores totales como Proust, Kafka, Joyce, García Márquez (en América Latina), etcétera, que abarcan y gustan a todo un país e incluso se internacionalizan. De ahí que se conciban como clásicos: porque ese escrito causó un gran impacto en nosotros y lo llevamos al pedestal  sin previo acuerdo; todo gracias a que el texto no sólo penetró en las conciencias sino que despertó sensaciones diferentes. Es aquí donde retomo el concepto de ‘literariedad’ para tratar de descifrar aún más la segunda relación: lo que el escrito hace con nosotros.
De acuerdo con Roman Jakobson, la ‘literariedad’ es la que rescata las particularidades de lo literario para establecer diferencias ante los otros discursos. Una de ellas ya se ha mencionado (la ‘violencia’ en el lenguaje) pero Jakobson al hablar de las funciones comunicativas en Lingüística y poética menciona la ‘función poética’ cuya importancia en el discurso será considerable. De manera general, ésta consiste en otorgarle al discurso un sentido de equivalencia al sentido de construcción y combinación del mensaje. Así, esta función se encuentra ligada a un plano más lingüístico que literario (aunque el resultado fusione los dos).
Con lo anterior podría reflexionarse y analizarse el ejemplo que Eagleton brinda acerca del anuncio de las escaleras eléctricas y los perros. Sobre todo porque muchos de esos mensajes hacen uso de la función poética para otorgar una doble significación. Esta función combina y hace uso de tres planos muy importantes en el lenguaje: fónico, sintáctico y semántico. De ahí que esos mensajes y discursos adquieran una relevancia considerable.
Al tener en cuenta la dicotomía descrita más arriba y lo que significa la función poética en el discurso, es momento de hacer conclusiones lo más pertinentes posibles.
Finalmente la teoría literaria se encarga de estudiar el comportamiento del lenguaje en un texto literario (es por ello que mantiene relación con la lingüística) que echará mano de otras disciplinas como la sociología de la literatura o la sociocrítica*. Esta última nos dice que todas las sociedades emiten discursos que los escritores pueden tomar como tema central en sus creaciones. De esta manera, cabe preguntarse qué discursos son los que son literarios y cuáles no. Este, me parece, es el problema actual que enfrenta la literatura: la emisión de discursos en masa de acuerdo a lo ocurre en cada sociedad.
Es, también, un problema de ideología (como la explica Eagleton) ya que ‘los propios juicios de valor se relacionan con las ideologías sociales’. Porque no hay una esencia o sentido total que nos diga qué es literatura más que nosotros mismos como sociedad y lo que esto conlleva. Sin embargo, el arte tiene mucha permanencia pero también cambios.


*http://www.youtube.com/watch?v=QIOY5uyARJo

1 comentario: